BIOLOGIA REPRODUCTIVA DEL LENGUADO PARALICHTYS ADSPERSUS EN LA BAHIA GUAYNUMA , CASMA , MAYO - SETIEMBRE 1995
|
|||||||||||
Autor |
Culquichicon Malpica, Zoila; Zegarra Silva, Diomedes y Torres Cabrera, Luis,Zalada Mazmela, Eliana
|
||||||||||
Pie de Imprenta |
Nuevo Chimbote,Universidad Nacional del Santa,1995
|
||||||||||
Contenido |
El "lenguado" Paralichthys adspersus (Steindachner) es un pez teleósteo, que se constituye en un recurso importante para el desarrollo de la maricultura en el país y a fin de evaluar su Biología Reproductiva, se realizaron muestreos mensuales con buceos en la bahía Guaynumá (Casma-Perú), entre Mayo a Diciembre de 1995.
La proporción sexual favoreció a las hembras con un 63,64% contra 36,36% de los machos, presentándose el mayor número de hembras maduras en mayo. La talla a la primera madurez sexual para las hembras fue de 38 cm.
Se propone una escala macroscópica de madurez en la que se consideran 5 fases con sus 5 estadíos: Virgen virgen madurando, madurando, maduro, después de la puesta.
El desarrollo gonadal es de tipo asincróníco, encontrándose hasta 5 modas en el diámetro de los oocitos. El IGS que sirvíó para determinar la época de desove presentó fluctuación durante el tiempo de muestreo, presentando una curva que se asemeja a la que presentan los reproductores que se reproducen todo el año.
El diámetro promedio de los oocitos hidratados que sirvió para determinar la fecundidad parcial fue de 1.400 micras y ésta de 12.384.075 y 20.489.430 oocitos en hembras de 1275 g y 1605 g; respectivamente.
|
||||||||||
Ejemplares |
|
||||||||||